Última actualización febrero 25, 2025 por Alberto Llopis
La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League en el año 1993, la campaña posterior a que el Barcelona lograra su primera Copa de Europa en la final de Wembley frente a la Sampdoria. Desde entonces ha experimentado 32 ediciones que han dado para mucho.
Después de que el Marsella fuera campeón invicto en la ‘nueva’ competición el Milan arrolló al Barcelona en la final de la temporada 1993-94 en el Estadio Olímpico de Atenas (4-0).
Los equipos españoles, que hoy están en el primer plano del favoritismo al título según las casas de apuestas presentes en Sportytrader, estuvieron tres años sin aparecer por la final, hasta que en el año 98 llegó la ansiada ‘Séptima’ para el Real Madrid, en una final contra la Juve en Ámsterdam con gol de Mijatovic (1-0). Por el camino, un equipo madridista desahuciado en Liga y con Heynckes sentenciado, apeó en cuartos al Leverkusen y en semifinales al Dortmund en la eliminatoria que comenzó con retraso y polémica por el derribo de una portería en el Bernabéu.
Tras la Séptima, el año 99 dejó otra final para el recuerdo, cuando el United remontó ante el Bayern con dos goles en el descuento en el partido por el título del Camp Nou (2-1). La imagen de Pierluigi Collina ayudando a levantarse a los jugadores bávaros, completamente abatidos sobre el césped tras encajar el segundo gol, quedó para el recuerdo.
El Valencia se quedó en las dos temporadas posteriores con la miel en los labios. En 2000, cuando fue goleado en París por el Real Madrid en la primera final de la historia entre dos equipos del mismo país (3-0). Y un año después, cuando el Bayern dejó al conjunto ché sin la ‘Orejona’, esta vez en la tanda de penaltis tras el 1-1 en el tiempo reglamentario.
El año 2002 fue por tercera vez seguida, año par exitoso para los madridistas. Fue el de la ‘Novena’ ante el Leverkusen, el de la volea de Zidane y la actuación milagrosa de Casillas tras suplir al lesionado César (2-1).
Tras ganar el Milan y el Porto las dos siguientes ediciones, el ‘Spanish Liverpool’ de Benítez, Gerrard, Xabi Alonso y Luis García, entre otros iba a protagonizar en Estambul una final difícil de olvidar. Con 0-3 al descanso para los de Ancelotti, los reds igualarían en una segunda parte mágica (3-3) y se llevarían el título por penaltis.
El Barça conquistó en 2006 su segunda Copa de Europa, la primera bajo el formato de Champions League, al remontar al Arsenal con los goles de Eto’o y Belletti (2-1). Fue el primer título europeo de Messi. En esa edición sólo jugó hasta octavos por culpa de una lesión. Pero sí fue protagonista en 2009 y 2011 ante el United (2-0 y 3-1) y en 2015 contra la Juve (3-1). Con cuatro Champions en 10 años, el conjunto azulgrana cerró esa campaña la mejor etapa de su historia.
Fue el Real Madrid el que tomó su relevo. Porque un año antes, en 2014, había superado al Atlético en la primera final entre equipos de la misma ciudad, en la final en la que un gol de Sergio Ramos en el minuto 93 igualó un encuentro que sentenció en la prórroga el Madrid de Cristiano Ronaldo y Bale (4-1).
En 2016, por penaltis y de nuevo ante el Atlético, en 2017 goleando a la Juve (4-1) y en 2018 ante el Liverpool en Kiev, con chilena de Bale incluida (3-1) el Madrid conquistó tres Champions seguidas. Los madridistas alzarían la ‘Decimocuarta’, la Champions de las remontadas, en 2022 ante el Liverpool (1-0) y volverían a reinar en 2024 en la Decimoquinta contra el Dortmund (2-0). Una secuencia histórica, con seis títulos en once años que visten de blanco la reciente Champions como en su día sucedió con la originaria Copa de Europa.