martes, marzo 18, 2025

Cuando Cibeles era del Atlético y Neptuno del Real Madrid

Última actualización mayo 11, 2020 por Javier Argudo

Ventura Rodríguez fue el encargado de diseñar ambos monumentos en tiempos de Carlos III. Cibeles y Neptuno llegaron a Madrid en forma de fuentes y, en la actualidad, son los puntos de encuentro para festejar los triunfos madridistas y atléticos respectivamente. Sin embargo, aunque pueda sorprender en la actualidad, en un principio intercambiaron sus colores.

Tal y como explica Alfredo Relaño en su artículo de El País «Cuando Cibeles era atlética y Neptuno madridista», ambos monumentos intercambiaron sus papeles. Debemos remontarnos unos cuantos años para encontrar evidencias de ello. En 1953, el Atlético celebró sus bodas de oro (50º aniversario) y organizó un torneo cuyo trofeo era… una diosa Cibeles. El campeón fue el Athletic Club de Bilbao y dicho trofeo descansa en las vitrinas del club vasco hoy en día.

Por su parte, en 1977, el Real Madrid celebró su 75º aniversario. En esta ocasión, el alcalde de la ciudad, Juan de Arespacochaga, hizo entrega al club de una reproducción de Neptuno en plata de ley. Ambos ejemplos dejan bien a las claras la vinculación de uno y otro club con los monumentos intercambiados con respecto a la actualidad.

¿Por qué el Madrid festeja en Cibeles y el Atleti en Neptuno?

Entonces, ¿por qué los aficionados madridistas festejan sus éxitos en Cibeles y los colchoneros en Neptuno? El momento en el que esto cambió fue en el año 1986. España disputaba el Mundial de México y afrontaba un partido muy complicado contra la Dinamarca liderada, entre otros, por Michael Laudrup. Aunque los daneses se adelantaron en el marcador, el combinado español logró remontar y ganar por un contundente 5-1.

La gran estrella de aquel partido fue Emilio Butragueño que anotó 4 goles. Aquel equipo estaba integrado, en gran parte, por futbolistas del Real Madrid y fueron muchos los aficionados que se echaron a la calle para celebrar el triunfo. Conviene aclarar que eran días de muchísimo calor en Madrid y algunos aprovecharon para darse un baño en la fuente de la Cibeles.

De esta forma, de alguna manera, aunque se estaba celebrando una victoria de España, los goles de Butragueño, estrella del Real Madrid, y el hecho de que aquel equipo estuviera integrado por muchos madridistas (la Quinta del Buitre casi al completo) lo convirtió en un acto un tanto merengue.

Real Madrid Cibeles
Marcelo y Sergio Ramos celebran en Cibeles la 13ª Copa de Europa del Real Madrid (Canarias7)

 

Atlético de Madrid Neptuno
Los capitanes del Atlético de Madrid festejando en Neptuno (Esto Es Atleti)

Así fue como, poco a poco, las victorias de los dos grandes equipos de la ciudad fueran celebradas en Cibeles (por los madridistas) y en Neptuno (por los rojiblancos). Aquellos goles de ‘El Buitre’ pudieron ser claves de esta división que hoy en día tenemos tan asumida. Sin embargo, conviene recordar que, en un principio, las cosas fueron bien distintas.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!