jueves, marzo 20, 2025

La SD Huesca y su afición nunca reblan

Última actualización julio 17, 2020 por Javier Argudo

La SD Huesca es el ejemplo perfecto de que el trabajo bien hecho, la constancia y el creer en lo que uno hace al final tiene sus frutos. Un club que siempre ha nadado contracorriente y que ha sufrido, como otros muchos, graves crisis que lo han tenido al borde del abismo. Sin embargo, el famoso lema «yo no reblo» le viene como anillo al dedo a una entidad y una afición luchadoras.

La actual SD Huesca nace en el año 1960 como sucesora de dos clubes que le precedieron en la ciudad aragonesa, el Club Deportivo Huesca y la Unión Deportiva Huesca. Como suele ocurrir los inicios no fueron fáciles aunque ya en su primer año de existencia logra el ascenso a Tercera División donde permanece durante 12 temporadas consecutivas.

Precisamente en 1972 se lleva a cabo la construcción del actual estadio El Alcoraz gracias en parte a la venta de un histórico del club como Enrique Porta, del que ya hablamos en este otro artículo. Sin embargo, los altibajos tanto deportivos como económicos llevan a la SD Huesca de nuevo al borde del abismo hasta el punto de temer por la venta del estadio, algo que se pudo evitar.

JAVIER TEBAS Y LA SD HUESCA

En 1992, Javier Tebas, actual presidente de la Liga, se hace cargo del club que arrastra una deuda de 250.000 euros. Después de varios años finalmente abandona la presidencia dando lugar a una nueva etapa de incertidumbre tanto deportiva como económica (la eterna lucha de esta sociedad y de su gente). Por fin en la temporada 2002-2003 se logra un nuevo ascenso de Tercera División a Segunda B.

Sin duda, el momento cumbre de la SD Huesca se vivió en la temporada 2017-2018 cuando el equipo dirigido por Rubi consigue un histórico ascenso a Primera División. Cierto es que el sueño oscense únicamente duró una temporada pero fue tiempo más que suficiente para demostrar a España entera que este club y esta afición no se rinden y son un ejemplo para otros clubes mucho más grandes en cuanto a historia y masa social que hoy en día están muy lejos del nivel competitivo y de estabilidad económica de la que gozan los azulgrana.

Todo esto quedó corroborado con un nuevo ascenso el 17 de julio de 2020. Con una espectacular remontada después del parón por la pandemia del coronavirus, el cuadro oscense consiguió regresar a Primera un año después superando, entro otros, al Real Zaragoza.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!