sábado, marzo 22, 2025

¿Por qué al último clasificado se le llama ‘farolillo rojo’?

Última actualización julio 14, 2020 por Javier Argudo

En el mundo del fútbol existen un sinfín de expresiones que muchas veces utilizamos sin conocer muy bien su origen. Una de las más clásicas es la de ‘farolillo rojo’ para referirse al equipo que ocupa la última posición de la clasificación. ¿Cuál es el origen de esta expresión? Os lo contamos.

En primer lugar conviene aclarar que el uso de ‘farolillo rojo’ no es, ni mucho menos, exclusivo del fútbol y lo escuchamos en otros muchos deportes para referirse, igualmente, al último clasificado. Para descubrir su origen hay que remontarse muchos años atrás y en un deporte tan diferente al fútbol como es el ciclismo, en concreto, a la prueba más prestigiosa del mundo de la bicicleta: el Tour de Francia.

También debemos aclarar que su nombre original es, lógicamente, en francés ‘lanterne rouge’. Este término fue elegido ya que los vagones de los trenes solían tener un ‘farolillo rojo’ en la parte trasera del último vagón para indicar de una forma muy visual donde finalizaba el convoy.

El primer corredor en recibir este premio fue Arsène Millocheau en el año 1903. El ciclista que más veces lo ha conseguido es el belga Wim Vansevenant que lo ha logrado en tres ocasiones y además de forma consecutiva (2006, 2007 y 2008).

Al contrario que en el fútbol, el hecho de ser el ‘lanterne rouge’ del Tour de Francia no supone ningún tipo de deshonra, todo lo contrario, quiere decir que el corredor ha conseguido finalizar la competición sin tener que retirarse. Por su parte, ser farolillo rojo en el fútbol sí es un problema ya que suele suponer el descenso de categoría del equipo en cuestión.

Farolillo rojo
El último clasificado del Tour de Francia posa orgulloso con su farolillo rojo (Alchetron)

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!