martes, abril 22, 2025

La tregua de Navidad que detuvo la Primera Guerra Mundial

Última actualización diciembre 28, 2020 por Javier Argudo

Nada hay peor que la guerra. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha librado miles de batallas que son parte de la historia y que nos gustaría borrar de nuestra memoria pero es imposible. Sin embargo, dentro del drama que supone este tipo de confrontaciones bélicas, existen pequeñas historias que nos llenan de esperanza. La conocida como Tregua de Navidad es una de ellas.

El 24 de diciembre de 1914, durante la I Guerra Mundial y en pleno enfrentamiento entre ambos bandos, las tropas alemanas y las inglesas se apostillaban en el campo de batalla preparados para un supuesto ataque el día siguiente. Nada más lejos de la realidad. Los soldados germánicos comenzaron a cantar villancicos y a adornar sus trincheras y algunos árboles. Este hecho hizo que los británicos se contagiaran de este espíritu navideño y comenzaran a hacer lo mismo. Ambos acordaron una tregua de Navidad que pasó a la historia.

Los combatientes intercambiaron regalos (básicamente whisky y cigarrillos). Además se jugó un multitudinario partido de fútbol gracias, según se cuenta, a un balón que un soldado escocés portaba consigo en el mismo campo de batalla donde un día antes soldados de uno y otro lado habían muerto. De hecho, este alto el fuego sirvió también para que los caídos fueran enterrados.

Tregua de Navidad
La UEFA decidió hacer esta escultura para conmemorar la Tregua de Navidad de 1914 (Telemundo Deportes)

Todos estos hechos quedaron reflejados y documentados gracias a las cartas que los jóvenes enviaban a sus familiares. En algunas de ellas se habla de este histórico partido incluso se cita una posible victoria de Alemania por 3 goles a 2 aunque en aquellas circunstancias el resultado, como es lógico, fuera lo menos importante.

Esta tregua no hizo ninguna gracia a los altos mandos militares. De hecho, no estuvo aprobada por ninguno de ellos que se encargaron de que no volviera a repetirse el año siguiente advirtiendo que algo semejante tendría graves consecuencias. Sin embargo, aquel 24 de diciembre de 1914 el fútbol y la buena voluntad de aquellos soldados sirvieron para detener la guerra.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!