jueves, abril 24, 2025

La antigua puntuación de la Liga española con los puntos positivos y negativos

Última actualización octubre 5, 2020 por Javier Argudo

Muchos no lo recordarán o directamente no lo habrán vivido, pero hubo un tiempo en que el fútbol tuvo otras normas en lo que a puntuación se refiere. Además de que las victorias servían para sumar dos puntos al ganador y los empates sumaban uno, durante muchos años existieron en la Liga española los puntos positivos y negativos.

Este sistema estuvo presente en la Liga durante muchos años y no fue sustituido hasta la temporada 1995-1996 cuando las victorias pasan a valer tres puntos donde desaparecen los negativos y positivos de todas las clasificaciones.

PUNTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Pero ¿cómo se obtenían aquellos puntos y para qué servían? La respuesta es más sencilla de lo que parece. En aquella época se daba por lógica la victoria del equipo local por lo que si un partido terminaba con victoria del equipo que jugaba en casa servía para que éste sumara dos puntos y su rival, el visitante, cero. Hasta ahí todo claro.

La cosa cambiaba cuando un partido finalizaba con empate o en victoria visitante. Si un partido acababa en tablas, el local sumaba un punto pero también recibía uno negativo. Por su parte, el equipo de fuera conseguía un punto y obtenía además un positivo. Del mismo modo, si un encuentro finalizaba con victoria visitante, el equipo de casa obtenía 0 puntos y se llevaba 2 negativos mientras que el ganador obtenía un 2+2.

De esta forma se valoraba mucho los equipos que eran capaces de «rascar» puntos fuera de casa y que a su vez se hacían fuertes en casa. Por contra, los equipos que acumulaban negativos demostraban que dejaban escapar puntos como local y eran flojos como visitantes.

Por supuesto que, al igual que ahora, los puntos que tenían valor real en la clasificación final eran los obtenidos ganando o empatando independientemente de si se conseguían como local o como visitante, pero tenía su gracia aquello de los positivos y negativos y a todos los que convivimos con ellos durante tantas temporadas nos dio algo de pena y de nostalgia cuando se implantó el actual sistema de puntuación y los dejamos de ver en las clasificaciones de los periódicos de aquella época.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!