sábado, febrero 22, 2025

Selecciones con más participaciones en la historia de los Mundiales

Última actualización noviembre 9, 2019 por Javier Argudo

Es un país donde el fútbol es el deporte rey y el que suma más victorias en la Copa del Mundo. El idilio de Brasil con el Mundial viene de largo y ha procurado serle leal, ya que la ‘canarinha’ ha podido participar en todas las ediciones de la competición, 20 en total hasta justo antes de Rusia 2018.

BRASIL EN TODOS LOS MUNDIALES

Desde que arrancó el 1930, Brasil no se ha perdido ninguna cita, la única selección que puede afirmarlo. Estuvo en las tres anteriores a la Segunda Guerra Mundial, y se encargó de organizar el campeonato por primera vez después de la contienda bélica, como anfitrión el 1950, y después ha sido una fija.

Fruto de esta insistencia, y del potencial que ha mostrado su combinado a lo largo de los años, la ‘Verdeamarelha’ es también la selección con más títulos, cinco, además de dos subcampeonatos, dos terceros puestos y otras dos veces ha sido cuarta. Es decir, en más de la mitad de las ediciones ha llegado por lo menos a semifinales o a su fase equivalente (11 de 20).

ALEMANIA E ITALIA

Por detrás en la clasificación de participaciones mundialistas estaban Alemania e Italia empatadas con 18 presencias, pero el desempate se rompió en la fase de clasificación para Rusia 2018, ya que los germanos se clasificaron pero no los italianos. En Alemania se suman las cifras de la Alemania Occidental de la época en la que el país estuvo divido en esta y en Alemania Oriental, e incluso las dos selecciones germánicas se vieron las caras en una ocasión.

Alemanes e italianos no disputaron la edición inaugural de Uruguay 1930, en la cual muchos equipos europeos renunciaron a ir. Por otra parte, Alemania aún arrastraba las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y no pudo participar en el año 1950, e Italia no estuvo en Suecia 1958 porque se vio superada en la fase clasificatoria por Irlanda del Norte. Este empate de ediciones antes de Rusia 2018 coincidía también con otro empate, el de títulos que habían sumado Italia y Alemania, con cuatro para cada uno de los combinados.

ARGENTINA

Dos equipos latinoamericanos se sitúan a continuación en la clasificación histórica de participaciones. Argentina sumaba hasta la edición de 2014 un total de 16 presencias, con dos títulos. La ‘Albiceleste’ no estuvo en 1938, 1950, 1954 y 1970. Por su parte, México ha disputado 15 Mundiales, con las ausencias en 1934, 1938, 1974, 1982 y 1990.

ESPAÑA, FRANCIA E INGLATERRA

Por detrás empataban a 14 presencias tres selecciones clásicas del continente europeo, España, Francia e Inglaterra, donde se inventó este deporte pero que no participó hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Españoles e ingleses han logrado un título de campeón del Mundo mientras que los franceses (al igual que los argentinos) suman 2 campeonatos.

LO MÁS LEÍDO ESTA SEMANA

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Todo lo que necesitas saber sobre David Ginola

El fútbol francés ha tenido diferentes jugadores notables. En...

El color que más veces ha vestido el Valencia CF después del blanco

En ocasiones los equipos de fútbol nos sorprenden con...

Giuseppe y Franco Baresi, hermanos y rivales

Para bien o para mal, todos los hermanos suelen...

El penalti indirecto: De Rik Coppens a Messi pasando por Cruyff

El penalti es, sin duda, el mayor castigo que...

El gol de Javier Zanetti contra Inglaterra que salvó una vida

​ Si escuchas Inglaterra-Argentina, y un Mundial, ¿Qué se te...

¿Por qué el Sevilla viste medias negras?

Las medias negras del Sevilla Fútbol Club son una...

Los mejores defensas centrales de la historia del fútbol

Como siempre que realizamos este tipo de listas, habrá...

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img
error: Content is protected !!