domingo, enero 19, 2025

¿Debería denominarse en realidad Real Levante UD?

Última actualización marzo 23, 2019 por Javier Argudo

Por todos (o casi todos) es sabido que el actual Levante UD nace de la fusión de dos clubes fundados en 1909, el Gimnástico y el Levante FC. Ambos se vieron obligados a unirse allá por 1939 después de la Guerra Civil española que dejó a uno prácticamente sin estadio y a otro sin prácticamente jugadores.

Tal y como publicaba un 8 de agosto de 1939 el diario Las Provincias: «Celebramos esta fusión que tiene, como todas las cosas, su lado bueno y su aspecto que no lo es. Pero Creemos que es una excelente idea que ha de redundar en beneficio de la nueva sociedad y del fútbol valenciano. En las condiciones un tanto precarias con que se desenvolvían y ante la eventualidad poco favorable de seguir jugando partidos en sus campos y teniendo en cuenta el estado actual del campo del Levante, destruido y distante de los Poblados Marítimos, estimamos que ha de resultar beneficiosa esta fusión. Es preferible tener un club potente y digno rival del Valencia en importancia material y deportiva, que no tres clubes y que dos de ellos vivieran deficitariamente limitándose a ir trampeando. Bien orientado el nuevo club ha de seguir dando días de esplendor al fútbol valenciano cual cumple a la ejecutoria del historial de los dos nombres que desaparecen”.

De esta forma la UDLG (Unión Deportiva Levante-Gimnástico) echaba a andar aunque al poco y viendo el poco calado y éxito de la nueva denominación se buscó un nombre más sencillo: Levante UD, por lo que se puede decir que el Levante FC puso los jugadores y el nombre mientras que del Gimnástico se mantuvieron los colores azulgrana y el mítico Estadio de Vallejo.

Unión Deportiva Levante Gimnástico

¿REAL LEVANTE UD?

Sin embargo hay un detalle que no debemos pasar por alto. El Gimnástico FC se convirtió en Real Gimnástico FC y mantuvo su condición hasta los años 30 cuando se instaura la República en España.

En ese momento los clubes españoles pierden la corona de su escudo y el «Real» de sus nombres, algo que posteriormente fueron recuperando todos de forma paulatina. Todos excepto el Real Gimnástico que ahora se encontraba fusionado con el Levante FC.

Por tanto y teniendo en cuenta que la «realeza» de una institución no es algo que se pierda así como así, ¿debería el Levante UD actual mantener esa condición y por tanto denominarse Real Levante UD?

LO MÁS LEÍDO ESTA SEMANA

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Mejor 11 histórico del Valencia Club de Fútbol

Como es habitual en FUTBOLRETRO.ES, seguimos tratando de elaborar los...

Cuando Maradona escogió a Boca Juniors y rechazó a River Plate

Diego Armando Maradona es una leyenda de Boca Juniors...

El calentamiento de Maradona en el Olímpico de Munich

Todo lo que hacía en un terreno de juego...

La increíble historia de Winston Coe, el portero manco

En FUTBOLRETRO.ES tratamos de contar historias bonitas y sorprendentes...

‘La Lazio de las pistolas’: Dos bandas de gángsters que ganaron un Scudetto

Toda página que trate de fútbol retro debe de hablar de...

Los 30 estadios más calientes del fútbol mundial

La revista France Football eligió los 30 estadios más...

Entrenadores con más descensos a Segunda División en la Liga española

Descender de categoría es uno de los mayores temores...

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img
error: Content is protected !!