sábado, junio 21, 2025

Garmendia, el carnicero que se convirtió en leyenda de la SD Éibar

Última actualización agosto 8, 2023 por colgadosporelfutbol

Hoy nos gustaría dedicar unas líneas a un mito de nuestro fútbol que seguramente no tuvo la repercusión mediática que mereció mientras estuvo en activo. Y no fue por falta de méritos, ya que hizo más que de sobra después de militar durante toda su carrera deportiva en el mismo club, el de su tierra, la SD Éibar. Su nombre: Juan Ignacio Garmendia.

Garmendia el carnicero del Eibar

Comenzó su carrera de futbolista en 1978 defendiendo la portería del conjunto azulgrana cuando militaba en Regional Preferente y lo abandonó 20 años después en Segunda División. Durante todo este tiempo se convirtió, como es lógico, en todo un icono para su afición. Pero el guardameta vasco nunca perdió la humildad que le caracterizaba y compaginó su carrera como futbolista con la regencia de una carnicería en la pequeña localidad norteña, lo que le valió para ganarse el apodo de «El Carnicero».

Garmendia, el carnicero del Éibar
Garmendia en su carnicería (Foto: Youtube SD Éibar)

Conforme pasaron los años fue acumulando éxitos en lo deportivo. En 1988 logró el primer ascenso del club a Segunda División. Esa temporada tuvo como anécdota que Garmendia logró anotar un gol en el estadio del Pontevedra con un fuerte saque que fue de portería a portería. Además, fue capaz de atajar dos penaltis en el partido definitivo contra la Cultural Leonesa.

Los 2 Zamoras de Segunda de Garmendia con el Eibar

Ya en Segunda, el equipo armero se convirtió en un clásico de la división de plata con 18 temporadas consecutivas sin descender. Durante este tiempo, el cancerbero vasco consiguió alzarse en dos ocasiones con el trofeo Zamora que se otorga al menos goleado de la categoría (temporadas 1991-1992 y 1995-1996).

Sus grandes actuaciones permitieron a su equipo primero llegar al fútbol profesional y posteriormente afianzarse. Fue entonces cuando le llegaron ofertas de otros clubes de superior categoría pero él siempre fue fiel a su club y a su ciudad y no se movió. En la temporada 1997-1998 decide colgar las botas después de 20 años y más de 500 partidos oficiales en la SD Éibar convirtiéndose en mito y leyenda del club para dedicarse a su negocio carnicero de forma exclusiva. Un ejemplo de humildad y trabajo de un jugador histórico cuya historia merece ser contada.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Cuando Colombia goleó 0-5 a Argentina en el Monumental

El 5 de septiembre de 1993 quedó marcado para...

George Weah: Balón de Oro y presidente de Liberia

George Weah no es solo un nombre legendario en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!