Aquel Sevilla 1996-97 de la Liga de las Estrellas: Uno de los peores de la historia

Aquel Sevilla 1996-97 de la Liga de las Estrellas: Uno de los peores de la historia
El Sevilla de la temporada 1996-97, un equipo para olvidar. FOTOMONTAJE: Futbolretro

Última actualización junio 13, 2024 por colgadosporelfutbol

El Sevilla 1996-97 y su temporada, son recordados como una de las campañas más complicadas en la historia del club. Este período estuvo marcado por una serie de despropósitos que culminaron en el descenso del equipo a la Segunda División, poniendo fin a una racha de 44 años consecutivos en la máxima categoría del fútbol español. Era la llamada Liga de las Estrellas, marcada por el dinero de las teles y la ‘Ley Bosman‘. Y para el Sevilla FC fue una auténtica pesadilla.

Quedaron en el puesto 20 de la última liga de 22 en Primera, consecuencia de lo vivido en el verano de 1995 en una situación en la que el club sevillista también estuvo directamente implicado.

Los fichajes del Sevilla 1996-97 fueron terribles

Y es que aquel conjunto fue capaz de juntar en el mismo equipo a algunos de los peores futbolistas de la historia del Sevilla como Ivica Mornar, Hibic, Petros Marinakis y Colusso entre otros. Todos ellos ilustres pufos sevillistas. Con el dinero de las teles y la apertura de fronteras para los futbolistas comunitarios, al Sevilla se le fue la mano trayendo a todos estos jugadores cuyo nivel era más que dudoso. Pero ojo, que el conjunto hispalense no fue ni de lejos el único.

Todos estos horrores en materia de fichajes, estuvieron acompañados de salidas muy importantes como la venta de Davor Suker al Real Madrid por 800 millones de las viejas pesetas. El croata, había sido la estrella del Sevilla en los años anteriores y lo sustituyeron por otro croata como Mornar pero que como es obvio, ni de lejos se acercaba al nivel de Davor.

Eso no fue todo, en el mercado de invierno de ese año, firmaron a jugadores como Robert Prosinecki y a un Bebeto que apenas duró un par de meses en el Sevilla y que jugó solo 5 partidos pese a que habían pagado 600 millones de pesetas por él. El rendimiento de Prosi fue mejor con 4 goles en 22 partidos en total, pero nada pudo hacer para evitar el descenso de un equipo que estaba condenado desde el día 1.

El Sevilla 1996-97 tuvo diferentes cuerpos técnicos

Para intentar revertir la mala racha, el Sevilla realizó varios cambios en su cuerpo técnico durante la temporada. Pero ninguno funcionó ni dio el rendimiento deseado.

José Antonio Camacho

Empezó José Antonio Camacho que firmó en el verano de 1996. Sin embargo, con el equipo ocupando el decimonoveno puesto en Liga y eliminado de la Copa del Rey, el técnico de Cieza fue destituido del cargo en febrero de 1997, tras caer frente a la Real Sociedad en un partido en el que le remontaron 2 goles a falta de 6 minutos.

Carlos Bilardo

Tras Camacho, llegó un viejo conocido de la casa como el argentino Carlos Bilardo. Sin embargo, en su segunda etapa como entrenador sevillista solo duró 2 meses. Dimitió tras ver el percal que había en aquella plantilla llena de ‘horrores’ futbolísticos. En su anterior etapa, la 1996-97, había conseguido un séptimo puesto.

Julian Rubio

El antiguo jugador del Sevilla asumió el cargo de entrenador de la primera plantilla después de la salida de Carlos Salvador Bilardo, con solo un tercio de la temporada restante. Bajo su liderazgo, el equipo empezó a mejorar y se despertaron esperanzas de salvación. Sin embargo, el lastre acumulado durante la temporada impidió la remontada en la clasificación, llevando al equipo a un trágico descenso de categoría en el estadio Carlos Tartiere de Oviedo.

El descenso a la Segunda División tuvo un impacto profundo en el Sevilla FC, tanto en términos económicos como emocionales. Este revés obligó al club a replantear su estrategia y a buscar una reestructuración profunda.

Resurgimiento y reestructuración

El descenso actuó como un catalizador para un cambio significativo en la estructura del club. Unos años después y tras otro descenso en el año 2000, bajo la dirección de Monchi como director deportivo, el Sevilla FC tras abandonar la portería, comenzó a enfocarse en el desarrollo de jóvenes talentos y en la realización de fichajes estratégicos. Este enfoque innovador y bien planificado permitió al club no solo regresar a la Primera División, sino también alcanzar importantes éxitos en competiciones nacionales e internacionales en los años siguientes. Pero eso, ya es otra historia. Esta fue la plantilla de aquella temporada 96-97.

 

 

colgadosporelfutbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!