martes, abril 29, 2025

Carmelo, el Beckenbauer de la Bahía

Última actualización marzo 30, 2021 por colgadosporelfutbol

Carmelo, también conocido como ‘El Beckenbauer de la Bahía’, fue uno de esos jugadores míticos de los años 90 que poco tenían que ver con el fútbol metrosexual de hoy en día con futbolistas perfectamente bronceados, modelados a base de gimnasio, tatuados, con peinados casi imposibles de última moda, depilados y con barbas y cejas perfiladas.

Sin embargo, los que pasan de los 30 tienen en mente ese otro fútbol que era el que se llevaba en su infancia, ese en el que los futbolistas no eran niñatos multimillonarios, malcriados y preocupados por su imagen.

Carmelo Cádiz CF
Carmelo en los cromos de la Liga. Foto: Marca.com

Un tipo alto, flacucho, desgarbado, calvo con pelo en las sienes y un abundante bigote. Un tío con ojeras, pelos en las piernas y que con 28 aparentaba 54 (y muy castigados) pero que se lo dejaba todo en el césped. Un currante de esos del fútbol que tanto abundaban en una Liga española alejada del negocio crea estrellas millonarias de hoy en día. Nacido en Murcia en 1959, Carmelo, el Káiser de la Bahía jugó en el Salamanca, Betis y Recreativo de Huelva Con los gaditanos jugó nada más y nada menos que 244 partidos que se dice pronto. Y todo esto tras superar dos graves lesiones.

Carmelo, el Beckenbauer de la Bahía y el mejor Cádiz de la historia

Con su bigote al viento y su más que incipiente alopecia, Carmelo, fue el líder del mejor Cádiz de la historia consiguiendo mantenerse en Primera División durante muchos años (aunque casi siempre de manera agónica). Un equipo en el que destacaban algunos ilustres jugadores como Mejías, Mágico González, Carmelo, Szendrei, Cortijo, Barla, Linares, Quevedo, Kiko o Juan José quien volvió después de jugar en el Real Madrid.

Carmelo y Mágico González
Carmelo y Mágico en un entrenamiento del Cádiz. Foto: deportesconhistoria.blogspot.com

En el mismo año del Mundial de USA 94, Carmelo puso fin a su larga carrera con 35 años. Posteriormente, fue comentarista de partidos de Segunda para Canal + pero solo un tiempo. Después se hizo cargó del negocio familiar de vinos que ahora regenta, recordando a otro bigotudo con solera de los 80-90, como el Tato Abadía, quien tiene un negocio de quesos en Logroño. Jugadores de los de antes, de los que podían ser tu vecino del quinto.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!