sábado, febrero 22, 2025

El desprecio de Andreas Brehme al Real Zaragoza nada más aterrizar

Última actualización junio 1, 2020 por Javier Argudo

El Real Zaragoza es un club histórico del fútbol español. El conjunto maño es uno de los pocos que puede presumir de haber logrado títulos nacionales (6 Copas del Rey y 1 Supercopa) e internacionales (1 Copa de Ferias y la Recopa ganada al Arsenal en 1995). Pero además ha contado con grandes jugadores a lo largo de su historia como Andreas Brehme, protagonista de este artículo.

El lateral llegó a la capital aragonesa en le temporada 1992-1993 cuando ya contaba con 31 años de edad después de triunfar en el Kaiserslautern, Bayern Munich e Inter de Milán. El alemán era una gran estrella del fútbol europeo, no en vano se había proclamado campeón del mundo con su selección en el Mundial de Italia ’90 siendo además el lanzador del penalti que supuso la victoria a su equipo en la final contra Argentina.

El gol de Andreas Brehme
Brehme celebra su gol en la final contra Argentina que le dio el Mundial a Alemania (Fifa.com)

PRESENTACIÓN DE ANDREAS BREHME

Sin embargo, Andreas Brehme no entró con buen pie con unas declaraciones que hizo nada más aterrizar en Zaragoza para incorporarse a la plantilla dirigida por Víctor Fernández: «Si he fichado por este equipo es porque no he podido hacerlo por el Barça, ya que Johan Cruyff no ha podido desprenderse de Richard Witschge, ni por el Atletico de Madrid, con el que tuve contactos a través de Bernd Schuster». Y se quedó tan ancho.

Por desgracia su rendimiento en el campo no fue exageradamente bueno para que aquellas palabras fueran olvidadas rápidamente. Su participación con la camiseta blanquilla se limitó a 31 partidos entre Liga, Copa y Copa de la UEFA, anotando 4 goles.

Su rendimiento irregular y sus frecuentes escapadas a Alemania hicieron que la relación del futbolista con el cuerpo técnico, compañeros y directiva se fuera deteriorando a marchas forzadas. El detonante fue una discusión con Víctor Fernández cuando este le quiso alinear en la banda izquierda (su puesto habitual) pero el futbolista se negó ya que estaba jugando en el centro y entendía que estaba rindiendo bien. El técnico trasladó el asunto a la directiva y dejó de contar con el alemán que abandonó el club y regresó a su país para jugar en su primer club, el Kaiserslautern en el que todavía jugó 4 temporadas más.

LO MÁS LEÍDO ESTA SEMANA

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

El penalti de Panenka

Cualquier aficionado al fútbol ha oído hablar de Panenka...

Los mejores futbolistas franceses de la historia

En este artículo vamos a recopilar algunos de los...

Las dos ligas del Nápoles de Diego Armando Maradona

Cuando uno piensa en los mejores jugadores de la...

Luis Aragonés a Romario: «Míreme a la carita, a los ojos»

Luis Aragonés hizo historia tanto como jugador como entrenador,...

Brito Arceo y su increíble penalti en un Barcelona-Sevilla

Dicen que errar es humano. Efectivamente, la historia el...

Los goles más rápidos de la historia de los Mundiales

La Copa del Mundo es el torneo más importante...

Eurocopa 1984: De la agonía de España a la Francia de Platini

Hoy nos gustaría hacer un repaso a la Eurocopa...

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img
error: Content is protected !!