sábado, marzo 22, 2025

¿Por qué en el escudo de la UD Las Palmas aparece el del Atlético?

Última actualización enero 16, 2020 por Javier Argudo

Para los que nos gusta tanto el fútbol y coleccionábamos cromos, recortes, pins y todo lo relacionado con este bendito deporte desde nuestra niñez siempre fue un enigma la presencia del escudo del Atlético de Madrid dentro del emblema de la UD Las Palmas. Sin embargo, todo tiene una explicación.

En primer lugar decir que el escudo no es exactamente el del Atlético de Madrid sino el de un equipo que fue fundado en 1911 en Las Palmas. En un principio su nombre fue el de CD Santa Catalina y en 1926 adoptó el de Athletic Club (que derivaría en Atlético Club en 1941 con la prohibición de los extranjerismos) en referencia al conjunto colchonero. De igual manera también copió sus colores rojiblanco para la camiseta y azul para el pantalón así como el escudo con el ligero matiz de no incorporar el oso y el madroño típico de la capital de España sino un drago, árbol típico de la isla.

NACE LA UD LAS PALMAS EN 1949

Pues bien, este club junto a otros cuatro más (CD Gran Canaria, Real Club Victoria, Arenas Club y Marino Club de Fútbol) todos ellos equipos de regional, decidieron unirse para formar uno más potente con el objetivo de retener a los jóvenes y talentosos jugadores canarios que emigraban a la península. Nació así la UD Las Palmas en 1949.

Escudo de la UD Las Palmas
Los escudos de los 5 clubes canarios que se unieron para formar parte de un nuevo equipo más potente (UD Las Palmas)

De esta forma, gracias al empeño de Manuel Rodríguez Monroy y Adolfo Miranda Ortega que no escatimaron esfuerzos en reunir a los cinco clubes, los escudos de todos ellos están presentes en el actual del conjunto canario que desde su fundación ha tenido una especial unión con el Atlético de Madrid.

No en vano, muchos jugadores canarios que se buscaron las habichuelas fuera de la isla antes de la fundación de la UD, encontraron acomodo en el club rojiblanco como Martín Cabral, Pepene o Paco Campos. Años después el equipo madrileño logró alzarse con dos Ligas (1949-1950 y 1950-1951) con varios jugadores canarios como Silva, Durán, Mújica o Núñez. Aquel equipo se conoció como el «Atlético canario». De esta forma muchos aficionados en la isla se hicieron seguidores atléticos por lo que es obvio que, en su origen, el vínculo entre ambos clubes fue grande y quedó grabado en el escudo de la UD Las Palmas para siempre.

 

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!