domingo, abril 20, 2025

El gol fantasma más famoso de la historia de los Mundiales

Última actualización enero 18, 2021 por Javier Argudo

El 30 de julio de 1966 se disputó en el estadio de Wembley uno de esos partidos que quedaron en la memoria de cuantos pudieron contemplarlo y en el que se produjo el gol fantasma más famoso de la historia.

Se enfrentaban Inglaterra y Alemania en la final de la Copa del Mundo con viejas heridas aún por cicatrizar después del final de la II Guerra Mundial apenas 19 años antes.

Aquel día todos los focos estaban puestos en dos futbolistas: Bobby Charlton y un jovencísimo Franz Beckenbauer. Sin embargo, el técnico alemán Helmut Schoen encomendó al ‘Káiser’ un marcaje individual sobre la estrella del equipo inglés y ambos jugadores se anularon mutuamente.

PRÓRROGA Y GOL FANTASMA

Fue una final que tuvo absolutamente de todo. Goles, emoción y sobre todo polémica. El partido llegó al final del tiempo reglamentario con empate a dos goles. Los alemanes se habían adelantado con un gol de Helmut Haller a los 12 minutos pero Inglaterra le había dado la vuelta al marcador con dos tantos de Geoff Hurst (que a la postre sería el gran protagonista del partido) y Martin Peters. Cuando parecía que la copa se quedaría en casa, Weber consiguió el empate para los germanos que forzaban así la prórroga.

Fue en el tiempo extra cuando Geoff Hurst hizo historia al anotar dos goles más convirtiéndose en el primer jugador en marcar tres goles en una final de un Mundial. Sin embargo, ambos fueron muy polémicos, especialmente el primero de ellos ya que su lanzamiento después de tocar en el larguero botó sobre la línea. Según el linier ruso, Tofiq Bakhramov, fue gol y el árbitro del partido, el suizo Dienst, lo concedió. El segundo, que supuso el definitivo 4-2, se produjo con tres espectadores que habían invadido el terreno de juego.

Aquel sábado 30 de junio de 1966 la Inglaterra de Bobby Charlton, Alan Ball, Gordon Banks, Bobby Moore, Geoff Hurst y compañía se impuso a los alemanes con la inestimable colaboración de Bakhramov que tiene el honor de ser el único árbitro que cuenta con un estadio con su nombre (presidido de una estatua) en su Baku natal.

Ya en 1995, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford determinó que efectivamente el balón no había entrado por completo. Una pequeña parte del esférico tocó la cal de la línea de gol por lo que el gol que prácticamente decidió la final en favor de Inglaterra no debió subir al marcador.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!