jueves, marzo 20, 2025

Cuando El Sardinero era conocido como ‘El huerto del francés’

Última actualización marzo 20, 2019 por Javier Argudo

Hoy vamos a contar una historia que tiene como protagonista al Racing de Santander, en concreto el apodo que recibió durante muchos años su estadio, El Sardinero.

Quizás muchos no lo sepan pero el Real Racing Club de Santander estuvo muy cerca de proclamarse campeón de Liga. De hecho, el club cántabro finalizó segundo en la temporada 1930-1931 con los mismos puntos que el Athletic Club de Bilbao que fue el campeón por tener mejor diferencia de goles a favor y en contra.

Eran los primeros años del recién creado campeonato nacional de Liga y el Racing era uno de los equipos más poderosos del fútbol español. No en vano, había sido uno de los clubes fundadores del torneo apenas dos años antes junto a otros 9 equipos (Athletic Club de Bilbao, Barcelona, Real Madrid, Real Sociedad, Arenas de Getxo, Atlético de Madrid, Espanyol, Europa y Real Unión de Irún).

Aunque en la primera temporada 1928-1929, el equipo de Santander finalizó como último clasificado, logró la permanencia después de una eliminatoria con el Sevilla FC que había sido el campeón en Segunda División. A partir de ahí, el potencial del Racing fue en aumento hasta la mencionada 1930-1931 en la que rozó la gloria.

EL SARDINERO UN FORTÍN

Uno de los puntos fuertes por los que se caracterizó el equipo por aquel entonces dirigido por el britático Robert Edwin Firth fue por mostrarse casi invencible en su estadio. El Campo de Sports de El Sardinero se convirtió en un fortín en el que todos los equipos acababan sucumbiendo. De los 9 partidos disputados como local, el Racing ganó 7 y con una gran diferencia de goles en su gran mayoría.

Esta tradición continuó la siguiente temporada donde los racinguistas no perdieron ningún partido en casa y lograron un meritorio cuarto puesto en la Liga. Fue entonces cuando El Sardinero fue rebautizado con el nombre de El Huerto del francés.

El origen de este nuevo apelativo hay que buscarlo en la población de Peñaflor (Sevilla) donde unos años antes (allá por 1906) tuvieron lugar una serie de crímenes y asesinatos en casa de un hombre llamado Juan Aldije, alias El francés. Por lo visto este individuo con ayuda de un compañero llevó a cabo varios robos y asesinatos de varias personas que visitaron su casa enterrando sus cuerpos en su huerto.

De alguna manera, aquel Racing de Santander se encargaba de «enterrar» a todos los equipos que visitaban su casa y de ahí se fue forjando el nombre no oficial de su estadio. Un tanto macabro pero no por ello menos cierto.

 

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!