jueves, marzo 20, 2025

Viola, el delantero que llegó al Valencia después de ganar el Mundial

Última actualización agosto 16, 2023 por colgadosporelfutbol

Paulo Sergio Rosa, conocido futbolísticamente como Viola, llegó al Valencia en 1995 procedente del Corinthians de Brasil. El jugador había sido campeón del mundo en 1994 con su selección, de hecho, llegó a jugar unos minutos en la final contra Italia (entró en la segunda parte de la prórroga). Sin embargo, en el conjunto che no tuvo continuidad.

El fichaje más caro de la historia del Valencia en aquel momento

Viola llegó al club de Mestalla a cambio de 500 millones de las antiguas pesetas. De esta forma, se convertía en el fichaje más caro de la historia del club en aquel momento. Este récord únicamente duró un año ya que, otro brasileño, Romario, doblaba esa cantidad cuando firmaba por el Valencia para sustituir, precisamente, a su compatriota.

El paso de Viola por Valencia fue fugaz. Desde el principio, el club trató de desprenderse de él ya que hizo unas declaraciones bastante polémicas, acusando a la directiva de haber sido engañado en la firma del contrato. Además, afirmó que él nunca quiso abandonar el Corinthians pero le obligaron.

Viola Valencia
Viola, el nuevo Romario (Don Balón)

A pesar de estos sinsabores, lo cierto es que la afición le cogió cariño y su rendimiento no fue del todo malo. En su única temporada como valencianista disputó 37 partidos entre Liga y Copa y anoto 12 goles. Su gran apoyo en el vestuario del Valencia fue Mazinho, compatriota con el que había coincidido en la selección campeona del mundo en Estados Unidos.

Aquella temporada 1995-1996 fue la del histórico doblete del Atlético de Madrid entrenado por Radomir Antic. El Valencia fue el único que peleó con los rojiblancos por el título, con Luis Aragonés en el banquillo valenciano Precisamente, el entrenador tuvo más de un enfrentamiento con Viola que, como tantos otros brasileños, tenía una forma de ser bastante ‘peculiar’.

¡Uh ah Viola, Uh Ah Viola!

Como decimos, el público de Mestalla recuerda con cariño la figura del delantero. Sus bailes después de marcar un gol, sus peinados estrafalarios y su simpatía, le convirtieron en un jugador bastante querido por la grada. Hasta le hicieron un cántico: ¡UH, AH, VIOLA, UH, AH, VIOLA!

Después de su paso por Valencia, Viola regresó a Brasil donde vistió al camiseta de equipos como Palmeiras, Santos o Vasco de Gama. Además, tuvo una nueva aventura en Europa, en concreto en Turquía, donde jugó una única temporada en el Gaziantepspor. Después, vuelta a Brasil donde, atención, sigue jugando a sus 51 años de edad en el Gremio Osaco.

Entre medias, como no podía ser de otra forma, tuvo algunos problemas con la justicia. En 2002 fue decretado su ingreso en prisión por agredir a un hincha de su equipo. En 2012, fue detenido nuevamente, en esta ocasión por posesión ilegal de un arma de fuego. Desde luego, todo un personaje que hoy queríamos recordar.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!