martes, marzo 18, 2025

Cuando el Real Betis tuvo que jugar de local en el Sánchez Pizjuán (dos veces seguidas)

Última actualización septiembre 1, 2023 por colgadosporelfutbol

La rivalidad entre el Real Betis y el Sevilla Fútbol Club es algo que va más allá de lo meramente deportivo. Las aficiones de ambos clubes señalan en rojo el calendario cuando deben enfrentarse en el derbi sevillano e incluso algunas familias tienen prohibido hablar de fútbol cuando se reúnen por contar con miembros de uno y otro equipo.

Cuando el Betis jugó en el Pizjuán

Sin embargo, por muy mal que uno se lleve con el vecino, en ocasiones tiene que recurrir a él por necesidad. Esto ocurrió en el verano de 1980 cuando el Real Betis tuvo que pedir prestado el estadio Ramón Sánchez Pizjuán al Sevilla para poder disputar un partido de Liga como local. El motivo no era otro que el retraso de las obras de construcción del nuevo estadio bético, el Benito Villamarín, que debía ser sede oficial del Mundial de España ’82.

Aunque se llegaron a realizar turnos de trabajo de 24 horas ininterrumpidas, el Real Betis tuvo que disputar las tres primeras jornadas como visitante, cambiando el orden de los partidos con sus rivales. Sin embargo, esto no podía alargarse más en el tiempo y la Federación Española de Fútbol comunicó que el 28 de septiembre de 1980 los verdiblancos debían jugar en casa contra la UD Las Palmas. Como es lógico, lo más sencillo era solicitar al Sevilla FC jugar en el Ramón Sánchez Pizjuán, algo que el conjunto de Nervión, tras una reunión de la junta directiva, aceptó de buen grado.

Real Betis 1980-1981
Los jugadores del Real Betis, con Cardeñosa a la cabeza, saltan al césped del Sánchez Pizjuán para enfrentarse a la UD Las Palmas (Foto: Real Betis)

De esta forma, aquel 28 de septiembre pasó a la historia como la vez que el Betis actuaba de local en la casa del eterno rival (aunque no fue la primera ya que en 1939 ya lo hizo debido a las obras de reconstrucción de su estadio por culpa de la Guerra Civil). En esta ocasión, el resultado no pudo ser mejor: 4-1 para los béticos que formaron con: Esnaola, Gerardo, Biosca, Peruena (Pozo, m.65), Gordillo, López, Ortega, Cardeñosa, Morán, Diarte y Segundo (Bizcocho, m.84).

Pero no fue solo una vez

Lo más curioso del asunto es que este hecho tuvo que repetirse dos semanas después. El 12 de octubre de 1980 el Real Betis recibía al Atlético de Madrid pero su estadio seguía sin estar listo. Nuevamente Sevilla y Betis tuvieron que negociar y el club hispalense volvió a ceder su campo (esta vez a regañadientes). La suerte cambió y el conjunto colchonero, líder en aquel momento, venció por 0-1 con gol de Rubén Cano.

Desde entonces, este hecho no se ha vuelto a repetir y el Real Betis ya no ha vuelto a ser local en el estadio del eterno rival de la ciudad.

Hot this week

El Real Madrid 1995-96, el peor de la historia moderna

El Real Madrid 1995-96 fue una auténtica ruina. Un...

Alphonse Tchami: El camerunés de Boca Juniors que goleó en la Bombonera

En 1995, Boca Juniors sorprendió al mundo del fútbol...

El ‘Gato’ Ablanedo, uno de los mejores porteros de la historia de España

Es, sin duda, uno de los olvidados del fútbol...

El Mundial sub 20 de 1979 en Japón: El primero de Maradona

El Mundial sub 20 de 1979, celebrad0 en Japón...

Equipos con más finales perdidas en la historia de la Champions League

Dicen que del segundo nadie se acuerda y, en...

Eric Wynalda: El mítico delantero de la selección de Estados Unidos en los 90

En el corazón del fútbol estadounidense late el nombre...

Los mejores anuncios de fútbol de los 90: leyendas en pantalla

Los anuncios de fútbol de los 90 no eran simples...

Equipos olvidados que hicieron historia

No todo es Barça, Milan o Real Madrid. El...

Brasil 1970: El equipo que redefinió el fútbol y conquistó el mundo

En la historia del fútbol, pocos equipos han brillado...

Los grandes años de la Champions League

La máxima competición continental pasó a denominarse Champions League...

Alfonso Pérez Muñoz: «El mago de las botas blancas»

Alfonso Pérez Muñoz (Getafe, Madrid, 1972), "El mago de...

Anthony Yeboah: El delantero ghanés que conquistó Europa

La carrera de Anthony Yeboah es una de las...

Mark Fish: El ‘Kaiser’ sudafricano

Mark Fish nació en Johannesburgo el 14 de marzo...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!